Mostrando entradas con la etiqueta dia de muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia de muertos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Comparsas en Oaxaca

Sin duda un lugar donde se puede disfrutar la celebración de la muerte con la vida misma es Oaxaca, cada año en diversas partes de la ciudad como en todos los pueblos del estado se dan muestras de esta ferviente tradición. Desde el panteón general hasta los barrios de alrededor se ven las personas caminando a altas horas de la noche en gran peregrinación en busca de la música y otros muchos para venerar a sus difuntos de una manera que no se ve casi en ninguna parte del mundo.





A los que visitan la ciudad por estas fechas se les recomienda estar al pendiente de los carteles de la programación para que puedan acceder a la mayor parte de los eventos que a veces por su cantidad es imposible de disfrutar en su totalidad. Entre los de cajón serian el Panteón general, Jalatlaco, Xochimilco, San Felipe y fuera de la ciudad Xoxocotlán, Villa de Etla, San Agustín Etla y San José Etla. También recorrer el centro de la ciudad desde la calle peatonal de Alcala para poder ver los tapetes y altares de muertos que se colocan en varios puntos.






 También si te gusta maquillarte siempre es bueno salir por esos día disfrutando de la transformación y divertimento que te da el ser la muerte.



Las tardes de Noviembre son fria por lo que recomendamos a los que no estan acostumbrados al frio que vayan bien preparados con abrigos a los cementerios.








martes, 2 de noviembre de 2010

Las estrellas bajan y bailan la muerte

 Cada año se viene celebrando las fiestas de muertos en toda la República Mexicana a la manera de cada quien, cada pueblo sazonado con diferentes colores, música y luz.

El lugar que ahora nos ocupa es San Agustín Etla, pueblo en el estado de Oaxaca que se encuentra ubicado como a 15 o 20 minutos de la capital, ya al llegar a el se nos presenta mágico con una arboleda que a la orilla de el camino parece querer mostrarnos los bellos espacios cuando el agua no es un bien diario.

El 1ero de Noviembre se realiza la tan esperada comparsa en la zona de Etla, siempre recomendable llevar abrigo porque por las fechas y la zona aca puede ser algo fria.

Alrededor de las 10 Pm llegan los músicos con los que representarán "la Comparsa", la obra (siempre con variaciones) consiste en la critica de lo mundano (el doctor) y lo religioso (el cura) que intentan curar al moribundo fallando pero eso si quitando el dinero a la aflijida mujer que busca de su auxilio, llegando el chamán o brujo para salvar la situación arrebatandoles el gusto a los demonios y muertes que esperan llevarse al desahuciado.



 Los vestidos son espectaculares, uno de ellos cubierto con casacabeles hasta decir basta, el sonido que producen al baile es caracteristico de estos, luego tenemos los trajes llenos de espejos que al igual que su complemento producen un efecto que ilumina por donde pasen.






Sin duda una parada obligada al visitante que pueda estar en Oaxaca durante finales de Octubre y principios de Noviembre para las fiestas del dia de los muertos. Para muesta un pequeño video.