Mostrando entradas con la etiqueta acampar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acampar. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

El Cañon de Tonalá

Al visitar Huajuapam de León en la Mixteca es importante no pasar por alto aquellos lugares ecologicos que brindan relajación a los que estamos acostumbrados a los males de las ciudades como son el estres de el tráfico o la polución.

If you are visiting Huajuapam Leon in the area of "la Mixteca" is important not to overlook those places that provide ecological relaxation for those that wants to avoid the city issues such as the stress of traffic or pollution.

Los espacios estan bien asegurados por un camino de cemento que permite al visitante disfrutar la vista del rio y el mismo cañon, en puntos del andador se puede uno desviar para descender al rio.

The trails are secured by a concrete walkway that allows visitors to enjoy the view of the river and the same gorge, there are some spots for making the walker easely diverted and descend to the river.



Al parecer en las cuevas que se pueden ver desde el andador hay pinturas rupestres que no he podido constatar, tal vez alguién que sepa puede mandar un comentario al respecto.

Apparently in the caves that can be seen from the path there is some cave paintings, but I haven't been in the caves yet.

Al final de la caminata es recomendable visitar Yosocuta muy cerca de Huajuapan donde se puede disfrutar de las mojarras frescas de la misma presa.

At the end of your trip I recommended you to visit Yosocuta that is very close to Huajuapan where you can enjoy fresh breams for eating.


viernes, 4 de junio de 2010

Nubes cobijando mis pies

A una hora de la ciudad de Oaxaca encontramos el pueblo de Benito Juarez, hermoso sitio ecoturistico con todo lo que el explorador y gustoso de la naturaleza quiere para uno o varios días, aire puro, montañas, peñas, casacadas, senderos a través de la montaña (nunca sin guía), puente colgante con una serie de imponentes tirolezas a los alrededores, ciclismo de montaña, sitio para acampar, espacios acondicionados para hacer parrilladas, una vista magnifica del valle de Oaxaca... creo que con eso se tiene suficiente para un rato.

Benito Juárez se encuentra como a tres mil metros sobre el nivel del mar, se puede llegar por la carretera con dirección a Mitla, desviándose por Teotitlán del valle cruzando el pueblo solo hay que seguir la carretera de terraceria como unos 40 minutos, entrando al pueblo seguimos rumbo a las canchas de basquet para hacer parada en la cabaña junto al camino que nos llevara a el mirador, en la cabaña se paga una entrada de $30 pesos por persona, hay que señalar que esta es una organización comunitaria por lo que es muy importante que se contribuya a su manutención.

Se recomienda no mecer el puente colgante, la tentación siempre quiere ganarle a uno pero son reglas del pueblo (y no es prudente para los que te acompañan), además de no cortar plantas ni recoger piezas del lugar para llevarlos como souvenir pues después de algunos años dañaría la apariencia y ecosistema del lugar.

Para llegar en camión se toma el que sale de la oficina de los pueblos mancomunados (ubicada en Privada de Niño Perdido #306, Col. Ixcotel (junto a la gasolinera Bautista, a orillas de la carretera Internacional) los dias martes, viernes y sabados a las 4 de la tarde. O si de plano eres más aventurero, tomas el camión en la terminal de segunda clase que va a Cuajimoloyas (otra bello sitio para visitar)















Se cuentan con 11 cabañas y renta de bicicletas, equipo para acampar y rappel.

Guías comunitarios y dos comedores. Recuerda estar preparado para el clima frió de la sierra.